Madrid a la vanguardia en la electrificación del parque vehicular

Inicio / blog

coches electricos

De acuerdo al panorama que se ha observado en los últimos años en el sector vehicular eléctrico, Madrid se sitúa entre las ciudades europeas más a la vanguardia.

Solo durante enero y septiembre de 2022 se matricularon 55.995 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en toda España. De todos estos, casi la mitad del total de las matrículas se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Esto indica cómo esta forma de movilidad alternativa y sostenible se está haciendo mucho más factible y por tanto atractiva para los conductores madrileños.

Factores que han incidido en el auge del sector vehicular eléctrico

Es un hecho que, desde hace algunos años, tanto en el sector público como en el privado se está generando un gran interés en el impulso de la electrificación del sector vehicular. Esto se demuestra en las inversiones y proyectos a nivel gubernamental para alcanzar mejores niveles en términos de sostenibilidad.

Por otra parte, en el sector privado esta situación ha provocado una buena promoción de servicios y productos relacionados con los vehículos eléctricos. Lo anterior es notable en las aseguradoras. Desde hace algunos años, han desarrollado planes exclusivos para los usuarios que prefieren un vehículo ecológico.

Por eso, encontrar un buen seguro para un coche eléctrico cada vez es más fácil. Hoy, las empresas aseguradoras más fiables proporcionan servicios diseñados para este tipo de coches. En www.allianz.es/seguro-de-coche.html es posible conocer todos los detalles sobre los planes para asegurar los coches eléctricos.

De igual forma, la cantidad de puntos de carga públicos en España es una de las más elevadas de la UE. Según las cifras del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, a finales de 2022 en España había un total de 34.380 puntos de carga. Esta es una cifra muy positiva con respecto a otros países que están a la delantera en el sector vehicular eléctrico.

La situación del sector vehicular en Madrid con respecto a otras urbes europeas

Según los expertos del sector vehicular Madrid se ha convertido en la capital del coche eléctrico. Factores como el elevado porcentaje de conductores jóvenes, la multiplicación de empresas que ofrecen coches eléctricos o híbridos con sede en la ciudad y los proyectos gubernamentales que dan facilidades para la adquisición de estos coches han incidido en gran medida.

Todas estas son algunas de las razones por las que una urbe como Madrid se ha convertido en la capital del vehículo electrificado. Al punto de llegar a posicionarse más cerca de otras ciudades europeas con una gran participación en formas de movilidad urbana sostenibles y no contaminantes. Por ejemplo, Bergen, Estocolmo o París.

De acuerdo a las estadísticas de emovili, se determinó que entre enero-septiembre del 2022, se matricularon alrededor de 55.995 vehículos eléctricos e híbridos en España. Concretamente, en la comunidad de Madrid se registraron 25.471 matrículas, lo que significa un 45,48% del total.

Estos datos indican que en los próximos años se verá incrementado el uso de coches no contaminantes en toda España. Salvo cambios drásticos, se situará en el top 10 de los países con mayor sostenibilidad en el sector del transporte.

¿Por qué el mercado de los coches eléctricos está mejorando en España?

Tanto en España como en un gran número de países europeos el mercado de los coches eléctricos ha mejorado en gran medida. En muchos casos, ha superado las expectativas y proyecciones de los economistas expertos en el sector automotor.

Las razones por las que las ventas de coches eléctricos se están elevando cada vez más en España son las siguientes:

  • Muchas empresas de renombre en el sector están desarrollando nuevos modelos de coches eléctricos e híbridos más económicos. Además, ofrecen un mejor grado de autonomía. Tal es el caso de las baterías de ion de sodio BYD y CATL que son mucho más baratas y de mayor eficiencia.
  • Existe un cambio en la mentalidad de los conductores más jóvenes y de la generación millennial. Las personas de este grupo prefieren coches no contaminantes ante los coches tradicionales.
  • La aprobación de planes gubernamentales, como el Plan MOVES III (Movilidad eficiente & sostenible), han impulsado la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Han aprobado diferentes subvenciones y ayudas para los conductores.
  • La mejora de la infraestructura destinada para la recarga de las baterías, al punto de ofrecer un buen número de puntos públicos para tal fin.
  • Con la etiqueta Cero Emisiones es posible aparcar en el centro de la ciudad sin límite de tiempo y gratis. También puede acceder a zonas restringidas, como Madrid Central.
  • El aumento de precio de los carburantes necesarios para coches tradicionales. Esto permite un ahorro bastante considerable, ya que cada 100 km se invierte un euro. Por su parte, un coche de combustión requiere de unos 10 euros por cada 100 km.

Provincia de Madrid

- Información de interés de los municipios y localidades de la provincia de Madrid.
Códigos postales, gasolineras, Teléfonos y direcciones de Empresas de Madrid, alquiler de coches, alojamientos vacacionales y turismo.

Buscar localidades de Madrid